![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3dL9tOPkQ4vwfmgG5PfHx2WU58mrUyc_ua_y-DBU9Ulcv-i9ti9xVEG_crHyPrMTpYYaIO8B6mNZF7Chl4b6c3blbbEaP0c2g6wGmjAA87P62KneUoZiFocbsFK0y2bwu1QuzPOrpQcxu/s320/Abu+Simbel9.jpg) |
Templo de Ramsés II en Abu Simbel |
Bueno para empezar me gustaría presentarme, me llamo Verónica y soy Diplomada en Turismo por la Universidad Autónoma de Madrid.
Este blog ha surgido como un espacio donde poder colgar mis proyectos creativos. Estos surgieron en un primer momento como presentaciones y material de apoyo para mis trabajos de la universidad, y hoy en día se han convertido en uno de mis hobbies.
Lo cierto es que todo este proyecto surgió en torno a una idea básica: ¿Por qué la historia se percibe como algo soporífero y mortal? Bueno reconozcamos que se percibe así porque lo es, no es interesante ponerse a estudiar algo que sucedió hace cientos (y no digo ya miles) de años en un remoto lugar que ni siquiera nos es cercano y no conocemos. Pero lo cierto es que hoy en día con las nuevas plataformas educativas y el esfuerzo de grandes expertos, este pensamiento cosecha cada vez menos adeptos.
Yo me he propuesto demostrar que una presentación histórica y documentada no tiene por qué ser aburrida, que puede ser atractiva y dinámica, creativa y seductora, y a un mismo tiempo servir a su finalidad: educar aunque los que la visualicen no sean conscientes de que están siendo educados…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-qpL0tjyvfy-IgHTIK7lq-g2BOk7B2g4ehifTkaJ3UkvE_eXQqcmi3cbhGYTAOzFL_YlG4oKYIEcPSOjBRLAI9LoCxiHyz2HjcwKCy3BgkSLU7DMInS8q1DbHL-GN8tU8RaTtfZRjLpWq/s320/Abumena11.jpg) |
Ruinas de Abu Mena |
Concretamente este primer proyecto (que es el que me ha servido de principio e inspiración) tuvo su caldo de cultivo en una asignatura de la carrera “CM Patrimonio Histórico y Arqueológico”, y tenía como finalidad servir como telón de fondo a una presentación relacionada con uno de los yacimientos arqueológicos más importantes (y más desconocidos) de mi país preferido: Egipto.
Estaba cansada de presentaciones aburridas, sin sentimiento, y decidí hacer algo nuevo. El tiempo dirá si el riesgo mereció la pena (que aún no tengo la nota del proyecto), pero al menos es original (eso nadie puede quitármelo).
El yacimiento no es otro que el del “oasis de las momias doradas” y que mejor presentación que la que podían ofrecerme unos actores bien disciplinados y nada petulantes.
Pues bien estos pequeños voluntarios no fueron otros que los playmobils del viejo barco pirata de mi hermano, “que tome prestados” y disfracé para que sirvieran a mi propósito. Lo curioso es que quería que el proyecto tan solo me llevara un par de semanas y termine invirtiendo en él un par de meses… curiosidades de la vida mezcladas con mi afán de perfeccionismo, que se le va a hacer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZI-UFTVvTxhNu-XftiQiCP4oaaix7sy40I8XR9453RLct5tj7E5nSw4AjzQ7jYszwG4eYahQERNJMYuDLlyMiiA2CcYknYZhGRp7HXoXKtT0LyN8wTa9RKP9E3NvGt12mhn9OjtXBkyfp/s320/Karnak1.jpg) |
Templo de Karnak |
El proyecto lo llevé a cabo con playmobils porque considero que no son solo un juguete: son un medio de expresión. Y gracias a técnicas creativas como el fotomontaje que he realizado, permiten educar y entretener de una forma dinámica y atrevida, pero ante todo proporcionan una oportunidad única para despertar el genio, la imaginación y la creatividad que todos llevamos dentro.
No quiero enrollarme más, así que os dejo con el video principal… si os gusta y queréis saber cuál es la historia de este pequeño pero gran descubrimiento os recomiendo leer la tercera entrada de este blog, donde colgaré el guión de mi presentación (que constituyó la auténtica labor de documentación del proyecto y me llevó, aproximadamente, un mes recopilar).